El CAC analizó en una jornada online el efecto de las nuevas tablas de mortalidad en las aseguradoras que entraron en vigor el pasado diciembre. Entre los participantes, Carlos Esquivias, de Unespa, habló del proceso de elaboración de las nuevas tablas, que se inició en el año 2018. Por su parte, Florian Rudolph, de Munich Re, comentó el proceso técnico y actuarial seguido para la elaboración de las nuevas tablas de mortalidad y supervivencia, destacando que el mismo habían colaborado 12 de las mayores entidades del mercado español, con una cuota del mercado de seguros de vida del 78%. Entre los expertos también destacó la ponencia de Jesús Segura, de AREA XXI, que comentó el impacto que, en su opinión, van a tener las nuevas tablas de mortalidad, que probablemente reducirán las tarifas de los seguros de Vida Riesgo y exigirán mayores dotaciones por los seguros de rentas, recogiendo las mejoras de la esperanza de vida que reflejan las nuevas tablas. La Jornada fue clausurada por el José Manuel Fernández de Pinto, subdirector de inspección de la DGSFP, que habló de los objetivos perseguidos por las Resoluciones de tablas de mortalidad recientemente publicadas, de los criterios de supervisión sobre el riesgo biométrico en las entidades de nuestro país y de las próximas novedades regulatorias en esta materia, de vital importancia para nuestro mercado asegurador.El CAC analizó en una jornada online el efecto de las nuevas tablas de mortalidad en las aseguradoras que entraron en vigor el pasado diciembre. Entre los participantes, Carlos Esquivias, de Unespa, habló del proceso de elaboración de las nuevas tablas, que se inició en el año 2018. Por su parte, Florian Rudolph, de Munich Re, comentó el proceso técnico y actuarial seguido para la elaboración de las nuevas tablas de mortalidad y supervivencia, destacando que el mismo habían colaborado 12 de las mayores entidades del mercado español, con una cuota del mercado de seguros de vida del 78%. Entre los expertos también destacó la ponencia de Jesús Segura, de AREA XXI, que comentó el impacto que, en su opinión, van a tener las nuevas tablas de mortalidad, que probablemente reducirán las tarifas de los seguros de Vida Riesgo y exigirán mayores dotaciones por los seguros de rentas, recogiendo las mejoras de la esperanza de vida que reflejan las nuevas tablas. La Jornada fue clausurada por el José Manuel Fernández de Pinto, subdirector de inspección de la DGSFP, que habló de los objetivos perseguidos por las Resoluciones de tablas de mortalidad recientemente publicadas, de los criterios de supervisión sobre el riesgo biométrico en las entidades de nuestro país y de las próximas novedades regulatorias en esta materia, de vital importancia para nuestro mercado asegurador.
Compartir esta publicación
