<p><span style=»font-size:14px;»><span style=»font-family:arial,helvetica,sans-serif;»><strong>Insurance Europe</strong>, la asociación de compañías de seguros de Europa, ha criticado el dictamen que Eiopa envió a la Comisión Europea sobre la revisión de la <strong>Directiva de Solvencia II</strong>. En su opinión, y en líneas generales, sus intenciones no contribuyen a la mejora de la <strong>economía</strong>, ni apoyan a <strong>consumidores </strong>y tampoco promueven la <strong>transformación ‘verde'</strong>.</span></span></p><p><span style=»font-size:14px;»><span style=»font-family:arial,helvetica,sans-serif;»>El director general de la asociación, <strong>Olav Jones</strong>, ha apuntado que revisar la directiva es un adecuado momento para reflejar los riesgos reales de las compañías de seguros y reducir las cargas operativas. Señala que hacerlo les «permitiría invertir más en la economía, proporcionar más productos de Ahorro y protección y ser más competitivos en el escenario internacional». Apunta el directivo que la propuesta del supervisor de seguros «<strong>es decepcionante</strong>» porque se «ignora este potencial». Cree que lo reflejado en el dictamen conduce a hacer una Solvencia II «<strong>más conservadora</strong>, sin probar que los niveles generales de capital son actualmente demasiado bajos». Jones afirma que el dictamen enviado a la comisión en el largo plazo «dará lugar a una industria europea de seguros menos competitiva» que invertiría menos en la economía y vería reducida su oferta en Ahorro finalista y donde las rentabilidades para sus clientes también se verían mermadas.</span></span></p><p><span style=»font-size:14px;»><span style=»font-family:arial,helvetica,sans-serif;»><strong><em>Puntos de mejora</em></strong></span></span></p><p><span style=»font-size:14px;»><span style=»font-family:arial,helvetica,sans-serif;»>Insurance Europe intenta en su comunicado aportar los puntos que en su opinión deberían ser revisados después de señalar que Solvencia II en general funciona bien.</span></span></p><p><span style=»font-size:14px;»><span style=»font-family:arial,helvetica,sans-serif;»>Cree la asociación que es necesario revisar el <strong>tratamiento de los negocios a largo plazo y la reducción de las cargas operativas</strong>. En su opinión este paso debería conducir a eliminar barreras y facilite objetivos de la comisión como el Pacto Verde y la Unión de Mercados de Capitales, y destaca que la idea de Eiopa conduce a «aumentar las barreras en lugar de reducirlas».</span></span></p><p><span style=»font-size:14px;»><span style=»font-family:arial,helvetica,sans-serif;»>En relación a las cargas operativas considera que se pueden reducir haciendo que la <strong>proporcionalidad funcione y simplificando los requisitos</strong> a la hora de presentar informes. Así las compañías se centrarán en los riesgos materiales y los consumidores verían reducidos sus costes, apunta Insurance Europe.</span></span></p><p><span style=»font-size:14px;»><span style=»font-family:arial,helvetica,sans-serif;»><strong><em>Las mutuas y mutualidades, también decepcionadas</em></strong></span></span></p><p align=»left» style=»text-align:left;»><span style=»font-size:14px;»><span style=»font-family:arial,helvetica,sans-serif;»>También las mutuas y mutualidades europeas han trasladado su <strong>decepción</strong> y a través de su asociación, <strong>Amice</strong>, valoran que el documento de Eiopa muestra un enfoque conservador que tendrá un <strong>impacto negativo en los asegurados</strong>. Consideran que Solvencia II ha demostrado ser una «herramienta sólida» desde su inicio y su revisión es una oportunidad para mejorar ciertos aspectos de la infraestructura regulatoria, para garantizar en última instancia la estabilidad financiera y beneficiar a los asegurados.</span></span></p><p align=»left» style=»text-align:left;»><span style=»font-size:14px;»><span style=»font-family:arial,helvetica,sans-serif;»>Pero Amice se muestra especialmente preocupada por el hecho de que el asesoramiento de Eiopaa no refleje varias mejoras propuestas a Solvencia II que se han examinado y desarrollado en detalle para crear un mejor equilibrio. A su juicio, supondría que las aseguradoras «estarán limitadas en sus ofertas a los asegurados y en su capacidad para invertir, particularmente a largo plazo, que es un enfoque clave para las aseguradoras mutuas y cooperativas».</span></span></p><p align=»left» style=»text-align:left;»><span style=»font-size:14px;»><span style=»font-family:arial,helvetica,sans-serif;»>La secretaria general de Amice, <strong>Sarah Goddard</strong>, ha expresado que es preciso profundizar en el análisis del documento pero «hay varias áreas importantes que creemos que aún deben abordarse. La experiencia de la pandemia de Covid-19 dentro del sector asegurador ha demostrado la resistencia de la industria, por lo que es contradictorio que los aumentos en las cargas de solvencia beneficien a los asegurados. De hecho, creemos que estos requisitos limitarían en última instancia la elección de productos y aumentarían los costos».</span></span></p><p><span style=»font-size:14px;»><span style=»font-family:arial,helvetica,sans-serif;»><strong>Insurance Europe</strong>, la asociación de compañías de seguros de Europa, ha criticado el dictamen que Eiopa envió a la Comisión Europea sobre la revisión de la <strong>Directiva de Solvencia II</strong>. En su opinión, y en líneas generales, sus intenciones no contribuyen a la mejora de la <strong>economía</strong>, ni apoyan a <strong>consumidores </strong>y tampoco promueven la <strong>transformación ‘verde'</strong>.</span></span></p><p><span style=»font-size:14px;»><span style=»font-family:arial,helvetica,sans-serif;»>El director general de la asociación, <strong>Olav Jones</strong>, ha apuntado que revisar la directiva es un adecuado momento para reflejar los riesgos reales de las compañías de seguros y reducir las cargas operativas. Señala que hacerlo les «permitiría invertir más en la economía, proporcionar más productos de Ahorro y protección y ser más competitivos en el escenario internacional». Apunta el directivo que la propuesta del supervisor de seguros «<strong>es decepcionante</strong>» porque se «ignora este potencial». Cree que lo reflejado en el dictamen conduce a hacer una Solvencia II «<strong>más conservadora</strong>, sin probar que los niveles generales de capital son actualmente demasiado bajos». Jones afirma que el dictamen enviado a la comisión en el largo plazo «dará lugar a una industria europea de seguros menos competitiva» que invertiría menos en la economía y vería reducida su oferta en Ahorro finalista y donde las rentabilidades para sus clientes también se verían mermadas.</span></span></p><p><span style=»font-size:14px;»><span style=»font-family:arial,helvetica,sans-serif;»><strong><em>Puntos de mejora</em></strong></span></span></p><p><span style=»font-size:14px;»><span style=»font-family:arial,helvetica,sans-serif;»>Insurance Europe intenta en su comunicado aportar los puntos que en su opinión deberían ser revisados después de señalar que Solvencia II en general funciona bien.</span></span></p><p><span style=»font-size:14px;»><span style=»font-family:arial,helvetica,sans-serif;»>Cree la asociación que es necesario revisar el <strong>tratamiento de los negocios a largo plazo y la reducción de las cargas operativas</strong>. En su opinión este paso debería conducir a eliminar barreras y facilite objetivos de la comisión como el Pacto Verde y la Unión de Mercados de Capitales, y destaca que la idea de Eiopa conduce a «aumentar las barreras en lugar de reducirlas».</span></span></p><p><span style=»font-size:14px;»><span style=»font-family:arial,helvetica,sans-serif;»>En relación a las cargas operativas considera que se pueden reducir haciendo que la <strong>proporcionalidad funcione y simplificando los requisitos</strong> a la hora de presentar informes. Así las compañías se centrarán en los riesgos materiales y los consumidores verían reducidos sus costes, apunta Insurance Europe.</span></span></p><p><span style=»font-size:14px;»><span style=»font-family:arial,helvetica,sans-serif;»><strong><em>Las mutuas y mutualidades, también decepcionadas</em></strong></span></span></p><p align=»left» style=»text-align:left;»><span style=»font-size:14px;»><span style=»font-family:arial,helvetica,sans-serif;»>También las mutuas y mutualidades europeas han trasladado su <strong>decepción</strong> y a través de su asociación, <strong>Amice</strong>, valoran que el documento de Eiopa muestra un enfoque conservador que tendrá un <strong>impacto negativo en los asegurados</strong>. Consideran que Solvencia II ha demostrado ser una «herramienta sólida» desde su inicio y su revisión es una oportunidad para mejorar ciertos aspectos de la infraestructura regulatoria, para garantizar en última instancia la estabilidad financiera y beneficiar a los asegurados.</span></span></p><p align=»left» style=»text-align:left;»><span style=»font-size:14px;»><span style=»font-family:arial,helvetica,sans-serif;»>Pero Amice se muestra especialmente preocupada por el hecho de que el asesoramiento de Eiopaa no refleje varias mejoras propuestas a Solvencia II que se han examinado y desarrollado en detalle para crear un mejor equilibrio. A su juicio, supondría que las aseguradoras «estarán limitadas en sus ofertas a los asegurados y en su capacidad para invertir, particularmente a largo plazo, que es un enfoque clave para las aseguradoras mutuas y cooperativas».</span></span></p><p align=»left» style=»text-align:left;»><span style=»font-size:14px;»><span style=»font-family:arial,helvetica,sans-serif;»>La secretaria general de Amice, <strong>Sarah Goddard</strong>, ha expresado que es preciso profundizar en el análisis del documento pero «hay varias áreas importantes que creemos que aún deben abordarse. La experiencia de la pandemia de Covid-19 dentro del sector asegurador ha demostrado la resistencia de la industria, por lo que es contradictorio que los aumentos en las cargas de solvencia beneficien a los asegurados. De hecho, creemos que estos requisitos limitarían en última instancia la elección de productos y aumentarían los costos».</span></span></p>
Compartir esta publicación
