El Gobierno recorta hasta el 6,5% el crecimiento de la economía en 2021 y del 7% en 2022, apuntando a una fuerte recuperación a partir del segundo semestre de 2021. Son más de 3 p.p por debajo de su última previsión que achacan al impacto de la tercera ola de la pandemia y de la borrasca Filomena. Además, el efecto del Plan de Recuperación sobre el crecimiento no se percibirá en la economía hasta 2022. En cuanto a la tasa de paro esperan reducirla hasta el 15,2% de media en 2021 y un 14,1% en 2022. La recuperación económica pasa, según señala el ejecutivo, por cuatro factores: en primer lugar, las perspectivas del proceso de vacunación dibujan un escenario positivo, con una previsión prudente que permitiría que el 70% de la población mayor de 16 años esté vacunada en verano. En segundo lugar, la evolución del sector exterior ha tenido un impacto menos favorable en el arranque del año por el impacto de la pandemia en los grandes países europeos, que hace prever un crecimiento en la Eurozona este año menor al estimado en octubre. En sentido contrario, las expectativas de crecimiento mundial están mejorando debido al impulso de los planes de estímulo, a los avances en la vacunación en distintos países y al mejor comportamiento de los mercados de exportación. En tercer término, las medidas de apoyo al tejido productivo y al empleo ya puestas en marcha hacen que se reduzca el riesgo de un impacto estructural en la economía y de que los problemas de solvencia de algunas empresas se trasladen al sector financiero. Y, en cuarto lugar, el Plan de Recuperación permite acometer inversiones adicionales para transformar la economía española, factor diferencial clave respecto a crisis anteriores, en las que la inversión pública se veía lastrada por el menor espacio fiscal disponible.El Gobierno recorta hasta el 6,5% el crecimiento de la economía en 2021 y del 7% en 2022, apuntando a una fuerte recuperación a partir del segundo semestre de 2021. Son más de 3 p.p por debajo de su última previsión que achacan al impacto de la tercera ola de la pandemia y de la borrasca Filomena. Además, el efecto del Plan de Recuperación sobre el crecimiento no se percibirá en la economía hasta 2022. En cuanto a la tasa de paro esperan reducirla hasta el 15,2% de media en 2021 y un 14,1% en 2022. La recuperación económica pasa, según señala el ejecutivo, por cuatro factores: en primer lugar, las perspectivas del proceso de vacunación dibujan un escenario positivo, con una previsión prudente que permitiría que el 70% de la población mayor de 16 años esté vacunada en verano. En segundo lugar, la evolución del sector exterior ha tenido un impacto menos favorable en el arranque del año por el impacto de la pandemia en los grandes países europeos, que hace prever un crecimiento en la Eurozona este año menor al estimado en octubre. En sentido contrario, las expectativas de crecimiento mundial están mejorando debido al impulso de los planes de estímulo, a los avances en la vacunación en distintos países y al mejor comportamiento de los mercados de exportación. En tercer término, las medidas de apoyo al tejido productivo y al empleo ya puestas en marcha hacen que se reduzca el riesgo de un impacto estructural en la economía y de que los problemas de solvencia de algunas empresas se trasladen al sector financiero. Y, en cuarto lugar, el Plan de Recuperación permite acometer inversiones adicionales para transformar la economía española, factor diferencial clave respecto a crisis anteriores, en las que la inversión pública se veía lastrada por el menor espacio fiscal disponible.
Compartir esta publicación
