Tecnología e información actualizada de deudores y clientes son las mejores herramientas para proteger las empresas frente al Covid y el Brexit según los analistas y expertos reunidos en la 1ª Jornada IMEX-Almería, organizada por Moneda Única y la Cámara de Comercio de Almería. La jornada, titulada ‘El sector agroalimentario ante los retos y oportunidades del Brexit y del e-commerce internacional’, contó, entre otros ponentes, con la participación del director territorial de Cesce en Andalucía, Álvaro Portes, quien subrayó que, a pesar de los riesgos que se avecinan, «Reino Unido va a seguir siendo un socio absolutamente estratégico» para España y el resto de la UE. Ante esta cambiante e incierta combinación Covid-Brexit, Portes recomendó a las empresas «tener prudencia y un plus de prevención con sus clientes de Reino Unido». Además, aconsejó estudiar «los mecanismos que permitan seguir vendiendo de forma segura» y recordó que «Cesce puede ser el puente para atravesar estas aguas turbulentas». Portes también recomendó a las empresas «tener un mecanismo muy preciso de vigilancia de la solvencia de los clientes, por ejemplo, a través de modelos de scoring o predicción del comportamiento», para adelantarse a posibles situaciones adversas para sus balances. Asimismo, el director territorial de la aseguradora en Andalucía aconsejó «disponer de información económica y financiera actualizada, contar con un amplio paraguas de coberturas y mantener un volumen suficiente de operaciones en el mercado doméstico e internacional» para garantizar la continuidad de la actividad empresarial. «Combinar el aseguramiento de las operaciones comerciales con la financiación y anticipar el cobro de facturas a través del Factoring», dijo Portes, ayudarán a afrontar la crisis actual, «de la que saldremos de forma desigual, según sectores y regiones», concluyó.Tecnología e información actualizada de deudores y clientes son las mejores herramientas para proteger las empresas frente al Covid y el Brexit según los analistas y expertos reunidos en la 1ª Jornada IMEX-Almería, organizada por Moneda Única y la Cámara de Comercio de Almería. La jornada, titulada ‘El sector agroalimentario ante los retos y oportunidades del Brexit y del e-commerce internacional’, contó, entre otros ponentes, con la participación del director territorial de Cesce en Andalucía, Álvaro Portes, quien subrayó que, a pesar de los riesgos que se avecinan, «Reino Unido va a seguir siendo un socio absolutamente estratégico» para España y el resto de la UE. Ante esta cambiante e incierta combinación Covid-Brexit, Portes recomendó a las empresas «tener prudencia y un plus de prevención con sus clientes de Reino Unido». Además, aconsejó estudiar «los mecanismos que permitan seguir vendiendo de forma segura» y recordó que «Cesce puede ser el puente para atravesar estas aguas turbulentas». Portes también recomendó a las empresas «tener un mecanismo muy preciso de vigilancia de la solvencia de los clientes, por ejemplo, a través de modelos de scoring o predicción del comportamiento», para adelantarse a posibles situaciones adversas para sus balances. Asimismo, el director territorial de la aseguradora en Andalucía aconsejó «disponer de información económica y financiera actualizada, contar con un amplio paraguas de coberturas y mantener un volumen suficiente de operaciones en el mercado doméstico e internacional» para garantizar la continuidad de la actividad empresarial. «Combinar el aseguramiento de las operaciones comerciales con la financiación y anticipar el cobro de facturas a través del Factoring», dijo Portes, ayudarán a afrontar la crisis actual, «de la que saldremos de forma desigual, según sectores y regiones», concluyó.
Compartir esta publicación